Para evitar una crisis de hiperglucemia durante las festividades de Diciembre, te compartimos 3 preguntas con recomendaciones clave, aún más si te han diagnosticado con Diabetes Mellitus.

1. ¿Cuáles recomendaciones de alimentación les daría a las personas que sufren de diabetes para que disfruten de las fiestas de diciembre?
Sin duda, diciembre es el mes más encantador del año y por ende, se prioriza nuestra gastronomía para deleitar en familia los manjares tradicionales de estas festividades. Sin embargo, para disfrutar de manera plena y sensata sin descuidar factores de la salud, especialmente aquellos que son diagnosticados con diabetes, se recomienda seguir los siguientes pasos:
Mantener su buena adherencia a la medicación de control metabólico para la diabetes.

Tomar 1.5 a 2 litros de líquido sin dulce, como agua de limón, agua, té verde o aromáticas, durante el día si se quiere permitir sus gusticos Decembrinos.
Darse gusto bien sea con buñuelo, natilla o tamal es preferible en las horas de la mañana cerca al mediodía, esto porque el riesgo de aumentar de peso y elevar su azúcar en sangre es mayor cuando come estos alimentos en la noche, antes de acostarse a dormir.

2. En cuanto al licor, también muy consumido por esas fechas, ¿Qué consejos podría darles?
Respecto al consumo de licor para el paciente diabético durante festividades, se aconseja ingerir bebidas alcohólicas que se consideran seguras, ya que son las que menos elevan el azúcar en la sangre, (lo que normalmente se llama glucemia). Según esto, las bebidas recomendadas son el vino tinto, vino blanco champagne o whisky. Esto no debe exceder de 2 copas a la semana.

3. ¿Por qué es importante acudir a un médico si sospecha tener diabetes?
Se sospecha que existe riesgo latente por diabetes cuando se evidencia una constante sensación de sed, frecuente ganas de orinar y una gana excesiva de comida en presencia de sobrepeso u Obesidad.
Consulte con confianza a su médico de cabecera frente a estos síntomas para valorar la necesidad de tomar muestras de laboratorio o glucometría. El riesgo de tener su Diabetes mal controlada es resultar con estados hiperglucémicos o cetoacidosis diabética requiriendo atención por urgencias.
Referencia bibliográfica
Columna del Dr. Juan Pablo Hernández para el periódico El Espectador (15- nov- 2021) pag. 26

PD: Si quieres aprender a comer para mejorar tu control metabólico controlando la ingesta de carbohidratos en los horarios y porciones indicados, te invitamos a adquirir tu ebook próximo lanzamiento: Los secretos para Perder Peso, Sin Dietas Restrictivas".
Dr. Juan Pablo Hernández Vargas
Médico Nutriólogo Oncológico y Deportivo.
U. El Bosque - U Bercelona